Irán envía al Líbano a su asesor de Seguridad tras anunciar Beirut el plan para desarmar a Hizbolá

Home People Irán envía al Líbano a su asesor de Seguridad tras anunciar Beirut el plan para desarmar a Hizbolá
Irán envía al Líbano a su asesor de Seguridad tras anunciar Beirut el plan para desarmar a Hizbolá

Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán (el órgano que toma decisiones en materia de defensa y política exterior y al que pertenecen los Pasdarán), se espera este miércoles en el Líbano. Es una visita cuyas implicaciones y mensajes deben analizarse con cuidado, ya que sus consecuencias afectan a toda la región.En primer lugar, conviene recordar que esta visita se produce una semana después de que el Gobierno libanés aprobara un plan para desarmar a Hizbolá, aliado de Teherán. Una decisión que fue denunciada tanto por la milicia chií como por Irán. El lunes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghai, declaró que «Irán apoya el derecho del Líbano a defenderse de Israel» , argumentando que ejercer este derecho no es posible sin capacidad armada y militar.Esta declaración, como las anteriores, no es insignificante. La dependencia de Hizbolá respecto de Irán es bien conocida, y se ha acentuado desde la eliminación de su carismático líder, Sayyed Hassan Nasrallah , y el duro golpe que la milicia sufrió durante la guerra con Israel el pasado otoño. Desde entonces, ha recaído en Irán, y en particular en la Guardia Revolucionaria , la tarea de reestructurarla.Noticia Relacionada estandar Si La toma de Gaza pone a Israel ante una guerra de guerrillas Nathalie DuplanLarijani deja patente así la influencia de su país sobre Hizbolá y alienta a la milicia a resistir pese a las presiones. Esto ha provocado reacciones en la clase política libanesa, varios de cuyos líderes han denunciado la injerencia iraní. Mientras tanto, medios israelíes han publicado en los últimos días numerosos análisis advirtiendo que Hizbolá podría no estar tan debilitado como algunos creen. Irán, por su parte, está convencido de que el Estado hebreo prepara nuevos ataques en la región, ya sea contra el Líbano o contra la propia Irán.Otro punto clave es que esta visita al Líbano es una extensión de la realizada a Irak este lunes. Se trata de los dos primeros viajes al extranjero de Larijani desde que asumió su nuevo cargo la semana pasada, y ello también es significativo porque, si en el Líbano se presiona a Hizbolá, en Irak se hace lo propio con otra milicia proiraní, el Hashd al-Shaabi. Oficialmente, Larijani acudió a un país amigo con el que firmó un acuerdo para «fortalecer la cooperación bilateral a fin de garantizar la estabilidad regional y prevenir cualquier actividad que amenace la seguridad de ambos países». Sin embargo, el mensaje real es evidente: el «eje de la resistencia» chií no ha muerto y debe ser tenido en cuenta.Por ello, conviene seguir con atención las acciones y palabras de este estrecho colaborador del líder supremo, Alí Jamenei. Por ejemplo, justo después de aterrizar en Irak, Larijani visitó el santuario de Qassem Soleimani , asesinado por Estados Unidos en 2020. Además, programó su visita para hacerla coincidir con Arbain, la conmemoración que marca, para los chiíes, el fin del duelo por el imán Hussein, cuarenta días después de Ashura. El mensaje político-religioso dirigido a la comunidad chií es claro.Las palabras que dirija a sus interlocutores tendrán peso, ya que ocupa uno de los cargos más influyentes de su país. Se le considera pragmático y moderado. Responsable de coordinar las estrategias militares, de Inteligencia y diplomáticas, y principal asesor de Jamenei, no solo cuenta con experiencia militar —fue un pasdarán (miembro de la Guardia Revolucionario)—, sino también política y diplomática. Está al frente de la cuestión nuclear, que conoce bien, tras haber respaldado el acuerdo internacional firmado en 2015 y roto por Trump en 2020. En cuanto a sus relaciones con Estados Unidos, no son malas: se rumorea que fue el candidato de Washington en las elecciones presidenciales que perdió en 2005, 2021 y 2024.Así es el hombre que llega al Líbano, país que describe como «uno de los países más importantes e influyentes de la región y de Asia Occidental». Habla de una «larga y amplia cooperación con el Gobierno y el pueblo libaneses» y asegura: «La soberanía e independencia del Líbano siempre han sido nuestra prioridad». Reafirma también que la República Islámica de Irán está «siempre dispuesta a ayudar al pueblo libanés a superar las crisis y a establecer la estabilidad y el desarrollo sostenible». Hay que saber leer entre líneas…

Leave a Reply

Your email address will not be published.