El país afronta una de sus jornadas más críticas del verano con incendios forestales activos en Madrid, Castilla y León, Galicia y Andalucía. Las llamas, alimentadas por temperaturas extremas , baja humedad y fuertes rachas de viento, avanzan sin tregua, arrasando miles de hectáreas y amenazando viviendas, cultivos y reservas naturales. Bomberos, brigadas forestales y medios aéreos trabajan contra reloj en distintos puntos del territorio, mientras las autoridades alertan de que la situación podría empeorar en las próximas horas. Un mapa de fuego que dibuja la magnitud de una emergencia nacional.El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias (Plegem) y elevado a nivel uno la situación operativa debido a los numerosos incendios forestales activos en varias regiones del país. Esta medida, anunciada por la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, busca coordinar y analizar el despliegue de recursos estatales para apoyar a las comunidades autónomas afectadas. Además, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) ha reforzado la comunicación con los centros de emergencia regionales para un seguimiento integral y prevenir la evolución de los incendios.Noticia Relacionada estandar No El incendio de Molezuelas de la Carballeda se complica, salta a León y obliga al desalojo de varios pueblos C. R. M. Las llamas han arrasado ya 3.500 hectáreas y la Junta da casi por seguro que ha sido provocadoCastilla y León despierta con una quincena de pueblos desalojados Una quincena de localidades de Castilla y León han llegado a estar desalojadas como consecuencia de los incendios que afectan desde el fin de semana a esta región, especialmente en Zamora y León , donde hay en total 2.500 personas evacuadas en este momento.El incendio iniciado el sábado en Yeres (León), que afecta al área protegida de Las Médulas , mantenía evacuadas esta mañana a 700 personas. Sin embargo, antes del mediodía han podido volver a sus casas los vecinos desalojados, excepto los de la localidad de Voces por precaución, dada la cercanía de las llamas, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta. En concreto, han podido volver en Las Médulas, Orellán y Carucedo, así como Borrenes y Chana, que estaban confinados.El incendio de Molezuelas de la Carballeda se mantiene en nivel dos después de haber arrasado ya unas 3.500 hectáreas y de calcinar varias viviendas y una nave en la localidad de Cubo de Benavente. Anoche continuó complicándose por las condiciones meteorológicas y saltó a la provincia de León, lo que obligó al desalojo de unos 200 vecinos de Congosta, que al igual que los de Ayoó de Vidriales se encontraban confinados como medida de precaución.La Delegación del Gobierno informó de la evacuación de las localidades de Villageriz y Alcubilla de Nogales, que se derivaron a Camarzana de Tera, así como de San Pedro de la Viña y Carracedo. Además, la carretera ZA-P-2554 está cerrada, así como la vía de Fuente Encalada a la provincia de León ZA 110.Sobre el regreso de los vecinos evacuados como consecuencia del incendio de Molezuelas, Alfonso Mañueco, líder del ejecutivo castellanoleonés, ha declarado que «no queremos dar pasos atrás, es demasiado pronto».En cuanto a la provincia de León , este incendio obligó a decidir la evacuación de unos 1.700 vecinos de las localidades de San Félix de la Valdería (150), Pobladura de Yuso (100), Calzada de la Valdería (60), Ferechales de la Valdería (100), Pinilla de la Valdería (300), Castrocalbón (1.000) y San Esteban de Nogales (500). La Junta informó de que quienes lo necesitasen serían ubicados en el pabellón municipal de La Bañeza.Otro incendio declarado por la tarde en Puercas (Zamora) pasó a nivel dos y se tuvo que desalojar a la población de Alcañices y cortar la carretera que va de esta población a Ferreruela, la ZA-P-2433, según confirmaron fuentes de la Junta de Castilla y León. Asimismo, la Delegación del Gobierno informó de que se evacuó también la localidad de San Martín de Tábara y Ferreruela.Cabe destacar que la UME se desplegó también en el incendio de Paradiña, que evoluciona de manera favorable a pesar de encontrarse en nivel 2. Asimismo, el Ayuntamiento de León puso a disposición sus medios para extinguir los incendios que asolan la provincia. Durante la tarde de este martes, se ha declarado otro incendio en Salamanca. En concreto en la localidad de Martín de Yeres, en la comarca de Ciudad Rodrigo . El operativo del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) lo ha elevado a Índice de Gravedad Potencial 2 (Nivel 2), puesto que el fuego se aproxima con «rapidez» a casas en la periferia del casco urbano.Según datos de la plataforma Inforcyl, el fuego se ha declarado a las 13.30 horas de este martes por causas que se investigan y en el lugar trabaja un dispositivo conformado por una treintena de medios aéreos y terrestres.Por otro lado, las llamas han aparecido también en Palencia. Allí también la Junta de Castilla y León ha declarado el índice de gravedad potencial 2 en los incendios de Resoba. En este caso, la razón responde a que se ha evacuado la Abadía de Lebanza y se han confinado las localidades de El Campo y Lebanza.Trabajan contra las llamas 21 agentes medioambientales y celadores y cuatro técnicos, ocho cuadrillas de tierra, seis autobombas, tres bulldozer y cinco ELIF/BRIF, y once medios aéreos.Tres Cantos: un fallecido y más de 1.000 hectáreas calcinadasLa noche en Tres Cantos fue especialmente crítica debido a un incendio de rápida expansión que dejó un saldo lamentable: una persona fallecida por quemaduras graves, más de 1.000 hectáreas consumidas por el fuego y la evacuación de 180 vecinos. La combinación de una tormenta seca junto con vientos que superaron los 70 km/h hizo que las llamas avanzaran con gran intensidad en cuestión de minutos, afectando principalmente a la urbanización Soto de Viñuelas. Aunque el incendio ya está contenido dentro de su perímetro , continúan los esfuerzos de extinción con un amplio despliegue de bomberos, brigadas forestales, apoyo aéreo y la Unidad Militar de Emergencias. La Comunidad de Madrid está coordinando desde temprano las tareas para prevenir rebrotes y evaluar los daños ocasionados.La emergencia fue declarada en Nivel Operativo 2 según el Plan INFOMA, lo que motivó un amplio despliegue de recursos: 34 vehículos de bomberos, la UME, SUMMA 112, Guardia Civil y policía local.Las llamas han alcanzado los laboratorios farmacéuticos Normon, provocando varias explosiones. Se ha activado la alerta sanitaria debido a que se desconoce si el humo liberado es tóxico. La Guardia Civil ha reabierto al tráfico la carretera M-607 -entre Madrid y Colmenar Viejo- en el kilómetro 16, en sentido salida de la capital, y en el 32 en sentido entrada, que fue cortada la tarde del lunes como consecuencia del incendio declarado en Tres Cantos. El incendio más grave del verano en Galicia arrasa más de 3.000 hectáreas y mantiene en alerta a OrenseEn Galicia el fuego esta haciendo estragos, encontrándose ocho incendios activos en Orense, dos en Lugo, uno en Pontevedra y otro en A Coruña. El Gobierno autonómico ha decretado la Situación 2 de alerta en toda la provincia de Orense. Eso implica «una mayor agilidad de los medios y recursos» en la lucha contra el fuego tanto de los medios autonómicos como estatales y la ampliación del horario laboral. Más de 3.000 hectáreas de un paraje de alta montaña en la parroquia de Requeixo, en el municipio ourensano de Chandrexa de Queixa, han sido arrasadas por las llamas, en el que se considera el incendio más grave del verano en Galicia . Durante la noche del lunes, la Xunta declaró el nivel 2 de emergencia ante el riesgo que el fuego suponía para las poblaciones cercanas. Aunque presenta mejoría en algunos sectores, la dificultad de acceso y las condiciones meteorológicas adversas dificultan su control total. En el mismo Macizo Central de Orense, otros tres incendios han afectado a unas 1000 hectáreas adicionales.En Vilariño de Conso, otro fuego activo desde el domingo ha quemado alrededor de 180 hectáreas. Por su parte, en Vilardevós se mantiene la situación 2 de preemergencia como medida preventiva ante el avance del incendio hacia núcleos cercanos en Riós; esta alerta ha sido activada y desactivada recientemente según la evolución del fuego.Noticia Relacionada Chandrexa de Queixa estandar No El peor incendio del año en Galicia devora ya 3.000 hectáreas Jesús Hierro El fuego sigue avanzando sin control en este municipio orensano, pero no peligra por ahora ningún núcleo habitadoAdemás, se han estabilizado o controlado varios incendios en la región: el de Padrenda (40 hectáreas), el del Parque Natural de las Fragas do Eume en Monfero (5 hectáreas), A Fonsagrada (150 hectáreas) y A Estrada (20 hectáreas), Montederramo (70 hectareas) y Verín.La consejera de Medio Rural, María José Gómez, ha señalado que la temporada ha sido especialmente complicada por la meteorología adversa y el difícil acceso a zonas afectadas. Un brigadista resultó herido en Maceda, aunque ya se encuentra recuperado en casa.Más de 2.000 evacuados en Tarifa por un incendio en Sierra de la PlataMás de 2.000 personas que estaban en la playa y en hoteles y en urbanizaciones como Atlanterra y Montaña de Los Alemanes fueron evacuadas de manera preventiva en la tarde de este lunes 11 de agosto debido al incendio declarado a las 14.20 horas en el paraje de Sierra de la Plata en Tarifa. Esta zona residencial estuvo muy cerca de entrar en contacto con las llamas , aunque la situación consiguió salvarse en última instancia. Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha comunicado que el incendio forestal que comenzó el lunes en la zona de Sierra de la Plata, en Tarifa, continúa activo . No obstante, tras evaluar la situación actual, se permitirá el regreso controlado de algunas personas que fueron evacuadas ese mismo día. Actualmente hay unas 900 personas desalojadas.En una rueda de prensa desde el Puesto de Mando Avanzado en Zahara de los Atunes, Sanz detalló que más de 200 integrantes del Plan Infoca y del cuerpo de Bomberos de la provincia están trabajando en la zona. Asimismo, señaló que aún permanecen «tres focos activos» en el flanco derecho del incendio, el cual «continúa con gran intensidad».Sobre la evolución de este incendio, Sanz ha detallado que «los medios aéreos se han volcado en el flanco izquierdo para tratar de proteger la zona urbanizada con defensa de bomberos», mientras que los medios terrestres «se han posicionado en la cola del frente derecho para frenar la apertura hacia terreno forestal». Un guardia civil fuera de servicio, que acudió voluntariamente a ayudar, fue atropellado y trasladado al hospital con pronóstico reservado pero sin gravedad. No hubo más heridos ni viviendas afectadas.El municipio gaditano de Tarifa está reviviendo este lunes 11 de agosto lo que experimentó hace tan solo seis días , cuando otro incendio en el paraje de la Peña obligó al desalojo de unas 1.500 personas que se hallaban ese día en campings, hoteles y en la playa.El fuego iniciado en Navalmoralejo ha arrasado ya 3.000 hectáreas, el 75% de ellas en ExtremaduraEl incendio forestal iniciado este lunes en la localidad toledana de Navalmoralejo, que ha traspasado la frontera con Extremadura, ha arrasado ya unas 3.000 hectáreas, el 75% de ellas en la comunidad vecina . El fuego continúa en Nivel 2 y se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, informó desde el Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal que afecta a Castilla-La Mancha y Extremadura. Se mantiene el confinamiento preventivo en La Estrella y Villar de Pedroso, que se levantará cuando sea seguro. Las causas del incendio aún se investigan.Desde el lunes se han movilizado 23 medios aéreos, 48 terrestres y 317 efectivos; actualmente trabajan 10 medios aéreos, 20 terrestres y 113 efectivos, incluyendo personal de Infocam, Infoex, BRIF, UME y bomberos de Toledo. El fuego está perimetrado en un 90 %, pero las condiciones siguen siendo desfavorables, por lo que se pide prudencia.Se resaltó la excelente coordinación entre Castilla-La Mancha y Extremadura, y se prevé trasladar parte del equipo al Puesto de Mando en Villar de Pedroso para reforzar la cooperación y optimizar la extinción y protección de la población

Leave a Reply