Consejos para enseñar a montar en bici a tu hijo este verano

Home People Consejos para enseñar a montar en bici a tu hijo este verano
Consejos para enseñar a montar en bici a tu hijo este verano

Qué duda cabe de que, con la llegada de las vacaciones escolares hay más tiempo para disfrutar al aire libre. Los días son más largos y las rutinas se relajan, lo que hace del verano una oportunidad ideal para enseñar a los más pequeños a montar en bicicleta . Porque si algo hace falta para aprender es tiempo.No se trata solo de una actividad divertida. Montar en bicicleta marca un antes y un después en el desarrollo físico y emocional, ya que fomenta la autonomía, la coordinación y la autoestima de los más pequeños. De pronto, les da una libertad inmensa que disfrutan durante las vacaciones como uno de los mejores regalos que pueden recibir. Es importante respetar los tiempos de cada niño. Algunos mostrarán interés y seguridad antes, y otros más tarde. La presión por parte de los padres solo puede generar rechazo, mientras que un enfoque positivo y paciente suele ser mucho más efectivo.Noticias relacionadas estandar No Psiquiatra infantil Abigail Huertas: «A veces los niños salen bien a pesar de los padres» Carlota Fominaya estandar No Una neuropediatra advierte: Estos son los signos de alarma que indican un desarrollo cerebral infantil incorrecto Carlota FominayaPero la edad recomendada para empezar a montar en bicicleta está entre los tres y los seis años, ya que en este rango de edad los niños ya han desarrollado cierto control motor, equilibrio y capacidad para seguir instrucciones simples. Y el aprendizaje se puede realizar de forma progresiva. A los 3 o 4 años los niños pueden comenzar a utilizar bicicletas de equilibrio, que no tienen pedales, lo que les permite aprender y ganar autonomía rápidamente y, a partir de los 5 o 6, cuando el menor ya ha ganado confianza y coordinación, está preparado para pasar una bicicleta con pedales. Si ha utilizado una bicicleta de equilibrio previamente es probable que no necesite ruedas de apoyo.«Enseñar a montar en bicicleta a nuestros hijos también implica mostrarles cómo circular con responsabilidad, lo que les protegerá tanto a ellos como a las personas que le rodean. Es un proceso que requiere paciencia , pero el resultado vale la pena. Verles montar solos, con una sonrisa de orgullo, es uno de esos momentos que los padres no olvidan«, afirma Javier Bosch, consejero delegado de Cleverea . Según datos que maneja la empresa, nueve de cada diez españoles saben montar en bicicleta, y tres de cada diez la usan semanalmente para ir a trabajar o estudiar. Unos datos que demuestran que enseñar a montar a nuestros hijos en bicicleta será un presente de por vida y un recuerdo permanente en su memoria.Enseñar a montar en bicicleta es un aprendizaje que, si se realiza de forma gradual, resulta sencillo y muy gratificante. Los expertos de Cleverea señalan que estos son los pasos clave para conseguirlo:1 Utilizar siempre un buen equipo de protecciónUn niño bien protegido está y se siente más seguro. El casco es obligatorio y debe ser de la talla correcta, ajustarse con precisión y contar con homologación europea. Además, rodilleras y codificadoras protegen de raspones en las caídas, y unos guantes evitarán heridas en las palmas de las manos.2 Elegir la bicicleta adecuadaLa bicicleta debe ser del tamaño justo. El debe poder tocar el suelo con ambos pies cuando esté sentado en el sillín, ya que esto le proporcionará seguridad y estabilidad en las primeras prácticas. Hay que asegurarse también de que el sillín y el manillar están bien ajustados, comprobar que los frenos responden bien, que la dirección está alineada, que la cadena está tensa y lubricada y que los neumáticos tienen la presión correcta, lo que evitará accidentes innecesarios.3 Escoger un lugar seguro y tranquilo para practicarEl primer paso es buscar una explicada amplia, sin tráfico , con superficie lisa y sin obstáculos. Hay que evitar las pendientes en las primeras sesiones para que el niño no coja velocidad sin control.4 Mostrar cómo frenar antes de pedalearEs necesario que el niño se familiarice con el uso de los frenos desde el primer momento. Además, es importante que aprenda a frenar con suavidad y progresivamente, para no bloquear las ruedas y provocar una caída.5 Retirar las ruedas de apoyoSi el niño ha utilizado una bicicleta de equilibrio, puede empezar directamente sin ruedas de apoyo. Si se ve necesario, se pueden retirar los pedales los primeros días, para que practique el equilibrio con la misma bicicleta. Después, se vuelve a poner y se enseña al pequeño a iniciar el movimiento colocando un pie en el pedal elevado y empujando con el otro desde el suelo.6 Acompañarle básicamente en los primeros intentosPara acompañar al niño en sus movimientos hay que sujetar suavemente el sillín, no el manillar, ya que esto le da estabilidad sin interferir en su dirección. Es necesario correr a su lado en los primeros intentos hasta que comience a mantener el equilibrio por sí mismo. No se le puede soltar bruscamente y siempre hay que avisarle para que sepa que está pedaleando solo.7 Practicar con calmaEntre otras cuestiones, hay que enseñar al niño a detenerse con control, a bajar de la bicicleta correctamente y colocar los pedales en posición de salida antes de iniciar la marcha. La repetición sistemática de estas acciones hará que las interiorice y las haga automáticas.8 Introducir giros y recorridos más largos progresivamenteUna vez que el pequeño mantenga el equilibrio y pedalee con seguridad, propóngale trayectos algo más largos o con curvas suaves, lo que fortalecerá su confianza y hará el aprendizaje más divertido. Si se cae hay que actuar con naturalidad, animándole a levantarse ya volver a intentarlo.Además, se puede convertir el proceso en un juego, trazando circuitos en el suelo, poner pequeñas metas como llegar a una farola o girar alrededor de un banco, o simular juegos de persecución suaves. El juego ayuda a que el niño aprenda sin darse cuenta y reduzca su ansiedad.9 Educar en normas básicas de circulaciónAunque al principio el niño estará en zonas peatonales o parques, cuanto antes aprenda que existen mejores normas de circulación. Hay que enseñarle a mirar a ambos lados antes de cruzar, a respetar señales, a usar el timbre y anticipar movimientos de otros.MÁS INFORMACIÓN noticia No Una experta financiera: «Nunca pago a mis hijos por hacer los deberes ni por las tareas domésticas que tienen asignadas noticia No Los niños y adolescentes pasan 11,33 horas más ante una pantalla y practican menos deporte que en 2019 noticia Si «Es falso que el niño que hace entrenamiento de fuerza se vaya a quedar pequeño» noticia No Las tres sencillas reglas que debes aplicar para prevenir la miopía de tu hijo noticia No Pau Gasol, sobre ser presidente del COI: «Ahora no lo contemplo ni lo valoro» noticia No Por qué (y cómo) debes practicar ejercicio si estás embarazada10 Valorar contratar un seguroAunque no es obligatorio , un seguro es muy útil.

Leave a Reply

Your email address will not be published.