La guerra política entre Partido Popular y Gobierno sigue escalando a cuenta de los incendios que arrasan gran parte del país estos días y que ya ha causado tres muertes, miles de evacuados y decenas de miles de hectáreas calcinadas. Si durante los últimos días el conflicto entre ambos versaba sobre la gestión autonómica de los mismos y la presencia de los presidentes de las comunidades sobre el terreno, este jueves giró hacia los medios que tiene España para luchar contra el fuego .PP y el Ministerio de Transición Ecológica se enzarzaron en torno a la memoria de un contrato para medios aéreos para este fin, en el que se podía leer que un «factor importante que impide contratar más medios es la ausencia de Presupuestos para 2025 ».A primera hora, tanto el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska sacaban pecho de los medios que posee España en esta materia, asegurando que « es el mejor o de los mejores del mundo en capacidad de respuesta técnica contra los grandes incendios». Aunque reconocían que, para los que sufren estas tragedias, y con las complejidades que presentaban estos fuegos podían parecer insuficientes.Eso sí, a pesar de las críticas de los últimos días a los presidentes autonómicos, Marlaska aseguró que la gestión de las comunidades con «la colaboración y apoyo del Estado» estaba siendo «óptima» . Eso sí, abrió la puerta, como ya se hiciera con la dana en Valencia, a que si alguna autonomía se veía superada por «las circunstancia», «podía y debía solicitar el Gobierno la asunción de la competencia».El nuevo frente que politiza los fuegos saltó más tarde cuando el PP, en boca de su vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, mostraba ante los medios de comunicación a las puertas de Génova la memoria de un contrato de contratación de aeronaves al para luchar contra los incendios en la que se podía leer que un «factor importante que impide contratar más medios es la ausencia de presupuestos para 2025». El PP acusaba, en virtud de ese documento, que había disponibles 42 aeronaves contra los incendios, «cinco menos» que otros ejercicios por ello. Cargaba Fúnez con dureza contra el Gobierno, asegurando que la «debilidad parlamentaria» de Sánchez tenía consecuencias «terribles» para los españoles. «No es posible tener un presidente tan débil, que lastra a los españoles y que hace que el país sea más inseguro«, sentenció Fúnez.No tardó en responder el ministerio cuyo membrete aparecía en el documento. Fuentes de la cartera que dirige Sara Aagesen aseguraban que «la información trasladada este jueves por el PP es falsa» . Siendo la memoria documental esgrimida por Génova real, desde Transición Ecológica se desmentía la cifra de los populares de que hay 42 aviones, cinco menos que las que venía contratando: «La realidad es que el número de aeronaves del ministerio para esta campaña asciende a 56».«No es un planteamiento serio» el del PP, se aseguraba desde el departamento a ABC, porque «pretenden hacer pasar un parte parcial y hacerlo pasar por el total» de los contratos.Noticia Relacionada estandar No El Gobierno justifica la ausencia de Pedro Sánchez en las zonas incendiadas para «no interferir» en la extinción David Yagüe El secretario de Estado de Medio Ambiente no explica por qué no ha llamado a los presidentes autonómicos, aunque asegura que el Ejecutivo está en constante contacto con los gobiernos regionalesDesde el ministerio situado en la madrileña plaza de San Juan de la Cruz, se aprovechaba del mismo modo para recordar que su presupuesto destinado a la extinción de incendios forestales se ha incrementado un 29% respecto al ejercicio anterior y que, precisamente el capítulo de medios aéreos para este verano había experimentado un incremento del 11% en este año con respecto a 2024, alcanzando los 11 millones de euros.Los de Feijóo, tras la contestación ministerial, insistían en no fijarse en la cifra de aviones y sí en el reconocimiento, en un documento oficial del Gobierno, de que la falta de Presupuestos Generales del Estado impedía contratar más medios, algo que desde el Gobierno desmienten porque la falta de presupuestos no impide gastar más.«Es un documento del sanchismo»«Se han puesto muy nerviosos porque el documento es suyo, no es un documento de la ‘fachosfera’, es un documento del sanchismo» , se sentencia desde Génova que restaba importancia a las cifras e incidía en la frase sobre los presupuestos.Por todo ello, los populares han registrado la petición de comparecencia urgente en el Congreso de la vicepresidenta tercera Sara Aagesen para que « explique cuáles son los medios que faltan y se han reducido para la extinción de incendios en España por la falta de Presupuestos Generales del Estado».Fuentes de Moncloa aprovecharon el clima de conflicto para recordar que el PP se abstuvo en las votaciones de la Ley Básica de Bomberos Forestales (5/2024) que reconocía «legalmente la figura del bombero forestal, garantizando derechos laborales, formación específica y condiciones dignas» y reforzaba «la coordinación» en este contexto de incendios; y la Ley Básica de Agentes Forestales y Medioambientales, que ahondaba en esa línea para estas figuras.El choque institucional afecta a casi todo. Otro extremo que ha provocado una fricción, algo menor en intensidad, fue la llegada este jueves de dos hidroaviones franceses Canadair al aeródromo militar de Lavacolla, en Santiago de Compostela, como parte de la ayuda solicitada por el Gobierno a Europa.Desde el PP se critica que hayan tardado tanto en solicitar ayuda a los socios y que hayan llegado justo después de que su líder, Alberto Núñez Feijóo, hubiera solicitado que se activara. Piensan desde Génova, que la petición demuestra que faltan medios y que estas dos aeronaves son «insuficientes».

Leave a Reply