Dos vidas ya se lleva cobradas, cerca de 8.000 personas que tuvieron que salir de sus casas por la amenaza de las llamas y el humo y que no todos han podido regresar aún , y medio centenar de pueblos afectados. Son parte de las cifras que deja el incendio declarado el domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y ya el lunes se extendía por la León causando los mayores destrozos. A vista del satélite Copernicus, se extiende por un perímetro que abarca casi 40.000 hectáreas, aunque en el interior hay superficie que por la velocidad a la que avanza ni se ha quemado y pueblos a los que el trabajo de los efectivos han salvado de las implacables llamas. Con excepciones, eso sí, pues hay construcciones, explotaciones… que han sucumbido y localidades en las que ni el afán del dispositivo lograba poner freno a unas llamas implacables. Caso de Palacios de Jamuz (León), donde entrada la madrugada la sucesión de construcciones antiguas, con madera y adobe, prendían como una tea sin más opción para la UME que salvar las que parecían «habitadas», como reconocía uno de sus efectivos con la impotencia cogida en su voz.Y según las primeras estimaciones provisionales facilitadas ayer por la tarde desde la Junta de Castilla y León, habrían ardido 31.500 hectáreas : 5.200 de pinar, 10.300 de monte bajo, 11.000 de superficie agrícola y 5.000 de pasto y matorral. El fuego de Molezuelas sigue en nivel 2 (en una escala de 0 a 2) y con esas cifras entraría en los primeros puestos del ranking de los incendios más voraces, encabezados por el de Minas de Río Tinto, que en 2004 se llevó por delante unas 34.000 hectáreas en Andalucía. Superaría al que en julio de 2022 se declaraba también en Zamora. El segundo que en unas semanas se adentró en la sierra de la Culebra. Entre los dos, más de 44.000 hectáreas consumidas por las llamas. Un entorno natural al que el fuego ha llegado de nuevo este verano por otro declarado el lunes en Puercas (pedanía de Gallegos del Río) y que habría hecho arder unas 4.000 hectáreas, obligado a salir de sus casas cerca de 600 personas de una decena de localidades que ayer pudieron volver. Sigue sin darse por controlado, con riesgo de reactivaciones por el temido viento que con tanta velocidad lo propagó nada más comenzar a arder presuntamente por una negligencia. Un hombre ha sido detenido como supuesto autor, pues en una parcela de su propiedad en la que tenía almacenado sin permiso material hizo ‘efecto lupa’, prendió y las llamas se extendieron con gran rapidez. Los cambios de dirección del fuerte viento precipitaron la salida de Abejera. Cinco personas siguen ingresadas por quemaduras al verse sorprendidas por las llamas el martes por la tarde. Cuatro están críticos en la unidad de quemados.Noticia Relacionada estandar No Muere uno de los críticos hospitalizado tras quemarse en uno de los fuegos de León C. R. M. Jaime Aparicio, de 37 años, intentaba parar las llamas junto a un amigo ya fallecido en el fuego que saltó de Zamora a NogarejosPor las quemaduras en el 85 por ciento de su cuerpo fallecía ayer Jaime Aparicio, la segunda víctima mortal que han dejado los incendios que desde el pasado fin de semana están azotando con especial intensidad a Castilla y León. Era sorprendido por dos lenguas de fuego cuando estaba en el entorno de Nogarejas (León), junto a su compañero Abel tratando de que el fuego no llegara al pueblo. Este incendio -al parecer de origen intencionado- sigue sin darse por controlado, aunque la parte positiva en la tragedia es que ayer por primera vez amaneció sin llama en el extenso perímetro y más de 3.000 personas de León y Zamora que habían sido desalojadas han podido volver a casa.Desde GaliciaAunque también hubo este jueves más evacuaciones por unos incendios que no dan tregua. Hasta diez estaban ayer en nivel dos en esta Comunidad, concentrados en la zona oeste de la Comunidad. Salamanca se sumó a León y Zamora como las provincias más castigadas por el fuego en esta ola de calor. Además, a tierras zamoranas se adentró uno de los declarados en Orense, obligando a desalojar cinco pueblos de la comarca de Sanabria.

Leave a Reply