La canción del verano ni se crea ni se destruye, aparece

Home People La canción del verano ni se crea ni se destruye, aparece
La canción del verano ni se crea ni se destruye, aparece

Ocurre todos los años, nunca falla. Por estas fechas, brotan los reportajes sobre la canción del verano intentando dilucidar cuál es la ganadora de la temporada. Error de base: una canción del verano no se busca. Arrasa con todo, es incontestable, sólo puede haber una. No cuatro, cinco o seis como se ha llegado a decir este 2025. A lo mejor es que llevamos treinta años sin canción del verano y no nos hemos dado cuenta. Exactamente treinta además, desde que el 15 de agosto de 1995 se publicara el remix de la ‘Macarena’ que se convirtió en éxito global y aún hoy sigue sonando. Porque esa es otra: una canción del verano con mayúsculas no dura esos tres meses, es eterna. Noticia Relacionada COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL opinion Si La canción del verano Yolanda Vallejo La canción del verano siempre se presentaba limpia, inocente y disfrutona, con barbacoas o con yo quiero bailar toda la noche, por ejemplo. Hoy no nos fiamos ni de nuestra sombraConviene afinar el concepto un poco más. Para alcanzar esa categoría no basta con cifras de ventas o reproducciones, la tiene que bailar y cantar todo el mundo entre los cero y los cien años, niño, padre y abuelo como quien dice; debe tener su correspondiente ‘boom’ mediático y, si evoca vacaciones, playas, viajes, alcanza su máxima redondez. Pero, ¿cómo se gesta una canción del verano? ¿Se diseña ‘ad hoc’ o se convierte en la reina estival por casualidad? ¿Cuánto tienen de operación de marketing?De esto sabe algo Paco Pastor, líder de Fórmula V , reyes absolutos en este campo durante la primera mitad de los setenta, la era dorada del fenómeno. «Aunque nuestro repertorio va mucho más allá de las canciones del verano, en nuestro caso era flagrante que teníamos temas que estaban hechos a propósito con ese objetivo. ‘Vacaciones de verano’, ‘Eva María’, ‘La playa, el sol, el mar, el cielo y tú’…», dice el legendario cantante, aún en activo y con agenda bien apretada. Luis Fonsi triunfó con ‘Despacito’ Paco Martín«Pueden parecer canciones ligeras, pero todas tienen unas armonías y unos arreglos que dan mucho peso a la composición, lo que hace que perdure. Y en cuanto al marketing , en nuestra época todavía no existían los discos rojos y azules, que era la forma en que las emisoras catalogaban internamente las candidatas a hit. Nosotros hacíamos ruedas de emisoras, pero no sé si la compañía discográfica hacía una campaña muy especial o si había acuerdos económicos, creo que simplemente apretaban un poco más a nivel de relaciones personales con los locutores y los directivos de radio. A partir de los ochenta, eso empezó a cambiar y el marketing y los acuerdos con dinero de por medio se hicieron más habituales«.Fórmula V lo tuvieron fácil en cuanto al dominio de sus canciones del verano en los medios de comunicación y las listas de ventas, porque había muy pocos formatos en ambos casos. Ahora, ser el número uno en todas las televisiones, todas las radios, todas las plataformas de ‘streaming’, todas las redes sociales, es prácticamente imposible. «Por esa misma razón nuestras canciones echaron raíces, y sin embargo ahora cuesta muchísimo que aguanten unas semanas. Por la saturación de contenidos y por la enorme cantidad de medios de difusión», asiente Pastor, que concluye: «Por eso, la canción del verano como tal dejó de existir hace muchísimo tiempo. Siempre habrá alguna que predomine, pero creo que ya nadie se plantea hacer un tema para que sea la canción del verano. Se busca el éxito, sin más, y si lo otro llega de rebote, pues estupendo».Paco Pastor, líder de Fórmula V, unos clásicos inmortales ABCCasi veinte años después, fue así, sin pretensión expresa, como The Refrescos auparon ‘Aquí no hay playa’ como himno estival de 1989. «Yo escribo canciones como otros escriben un diario», asegura su líder, Bernardo Vázquez ‘Bernárdez ‘. «Me vine de Vigo, ciudad en la que todo giraba alrededor de la playa y el mar, a Madrid, porque es una ciudad que me gusta mucho, divertida y populosa. Pero cuando llegó el primer verano tuve que sufrir su lejanía marítima. Y de ahí surgió la canción, que ni pretendía ser divertida ni muchísimo menos ser canción del verano ni de primavera/otoño. En canción del verano la convirtieron los medios y sobretodo el público, que son los únicos que tienen el poder para hacerlo. Curiosamente, mi banda solo tocaba en invierno, porque al llegar el verano yo me iba para Galicia. Así que este tema solo sonaba en Madrid en invierno».El single ‘Aquí no hay playa’ «sí que tuvo apoyo por parte de la discográfica», explica Bernárdez. «Básicamente, en aquella época la promoción era conseguir que los temas sonaran mucho en los 40 Principales, que era lo que arrasaba entonces. Y en los programas musicales y de variedades de la tele. La difusión es fundamental, por supuesto, pero no suficiente: es necesario una canción que conecte, y mucha suerte. Es posible que también ayudara un poco nuestra actitud de descreimiento y despreocupación. Nos la traía al fresco el éxito, la discográfica, los medios, los 40 Principales y el ‘show business’ en general. Eso nos hacía estar relajados y sonrientes en todo momento con todo el mundo, fuera un becario o un mandamás».Este año tampoco ha habido canción del verano, por mucho que Juan Magán y algún otro graciosillo pretenda encontrarlo en eslóganes políticos. Así lo cree un experto en la materia como el legendario hit-maker radiofónico Fernandisco : «Si el año pasado hubo alguno fue el de Karol G , pero en 2025 está claro que no ha habido nada que cumpla con los requisitos que considero imprescindibles para definir un tema como canción del verano. Primero, las orquestas de pueblo la tocan sí o sí. Segundo, es una canción que se baila, y que la bailan tanto los flipados que hacen la coreografía perfecta en la discoteca como los señores con la cervecita moviendo la panza en el chiringuito. Pero, y este es el punto tercero, se canta más que se baila: su gancho tiene que tener un 70% de canto y un 30% de baile. Si no la puedes cantar de principio a fin, no sirve. Y tienen que ser más simples que el mecanismo de un botijo, pero con un algo especial e inexplicable que hace que todo el mundo las haga suyas casi de manera inconsciente. Es muy difícil hacer algo tan fácil«.El locutor de Los 40 Classic señala que «las características del mercado discográfico de los setenta, ochenta e incluso noventa favorecían el surgimiento de canciones del verano, pero ahora casi nada dura más de un mes», y en cualquier caso, asegura que él no ha sido testigo de tejemanejes oscuros en la promoción de canciones del verano que expliquen su éxito. «Yo eso no lo he vivido. A los disc-jockeys, las canciones hechas ex profeso para el verano nos llegaban en el mes de mayo. Así que podía calentar esas canciones, empaparme de ellas, y si alguna me daba ese clic, la lanzaba a tope en las ondas. Pero porque sabía que iban a gustarle a la audiencia, no por ninguna otra razón. Hacer lo contrario sería darme un tiro en el pie. Eso de que te viene un jefazo y te dice «tienes que poner esto» es mentira, una leyenda negra».En este tipo de investigaciones suele ser muy revelador hablar con alguien de la industria que ya esté retirado. Para ello llamamos a Carlos López , un veterano que ocupó puestos ejecutivos en BMG Ariola y fue presidente de Sony Music Spain. «En este terreno hay dos tipos de artistas: los que consiguen canciones del verano por accidente, y los que se dedican expresamente a ello, como King África o Georgie Dann «, diserta el ex directivo discográfico. »El ‘Despacito’, por ejemplo, no fue hecho para ser una canción del verano, fue hecho para ser una canción de éxito, ¡y además salió en invierno! Las canciones del verano hechas adrede son cosa de tiempos remotos«.López trabajó en el sector durante cuarenta años y «siempre con artistas que buscaban trascender más que dar pelotazos», pero sí que tiene experiencia en el tema de marras porque en un par de ocasiones le tocó trabajarse la canción del verano. «Una fue con el ‘Mambo nº5’ de Lou Bega . A él no le conocía ni Dios, pero pusimos toda la carne en el asador para conseguir la medalla de canción del verano y la conseguimos. Fue clave que me llamaran para meterla en un anuncio, cosa que antes pasaba mucho. La televisión era muy importante si querías crear una canción del verano. Por otro lado, la gente de promoción de la compañía iba a las tres o cuatro emisoras de radio que había e intentaba camelarse a los locutores«. King África Roldán SerranoOtro caso parecido fue el de ‘Dame más’ , la versión que Álex de la Nuez hizo del ‘Give it up’ de Steve Miller Band , que era la sintonía de un anuncio de Pepsi. «Eso lo llevé por mi cuenta, como outsider de la compañía», cuenta López. «Me llamaron de una agencia de publicidad diciendo que buscaban una versión con gancho. Llamé a Álex y se hizo el ‘Dame más’. Pepsi me licenció la canción a mi nombre, y yo les pedí que metieran pasta en las radios. ¿Qué radio se niega a programar una canción si tiene una campaña de cuñas publicitarias detrás? Les decías, «toma, cien mil pavos en cuñas», y se les caían los gayumbos al suelo. Entonces decían, «vamos a ver si le gusta a la gente, bla, bla». Pero campaña, la había. Era todo un poco Corleone. Y casualmente, la canción gustaba».Además de tener claro que «eso de una sola canción del verano ya es imposible «, y de que »hay que acostumbrarse a que haya cuatro o cinco, lo que equivale a que no hay ninguna«, Carlos López también apunta al repertorio de las orquestas de verbena de pueblo como indicador fundamental para identificar las canciones del verano, y explica que »de hecho, los artistas que las componían ganaban muchísimo dinero con los derechos de autor gracias a ellas, ¡ya le hubiera gustado a Sabina hacer alguna!«.Queda, por tanto, preguntarle a una orquesta. Lito Garrido , líder de la más famosa de España, la gallega Orquesta Panorama : «Este año, más que canción, ha habido disco del verano: el de Bad Bunny , que ha vuelto a poner de moda la salsa. Pero en general sí que es cada vez más difícil identificar la canción del verano, ya no es como antes, que siempre había una que marcaba la pauta. Creo que también tiene que ver con tantos años de dominio del reguetón, en los que todo sonaba un poco a lo mismo«.

Leave a Reply

Your email address will not be published.