Más de 600 inmigrantes irregulares llegaron entre el lunes y el martes pasados a las costas de Baleares procedentes de Argelia, algo que no tiene precedentes en las islas. Desde hace tiempo se observaba que esta ruta de la inmigración cogía fuerza, más a medida que la de Canarias se complicaba por la mayor presión de las autoridades de Mauritania y Senegal, con los que España ha hecho un intenso trabajo de colaboración que ha sido esencial para frenar la llegada de cayucos.Pero, ¿por qué se ha producido esta explosión sin precedentes de llegadas de inmigrantes irregulares a Baleares? Como siempre sucede en lo que se refiere a la inmigración ilegal hay varias causas, internas y externas, aunque unas tienen más peso que otras. Es verdad, como se ha señalado, que la ruta atlántica es ahora más complicada y que el potente trabajo de Italia en Libia ha frenado en gran medida las salidas desde este país. Y se sabe también que en este tipo de fenómenos cuando las mafias que trafican con seres humanos ven dificultades en determinadas zonas trasladan la presión a otras más amables para sus intereses.Ahora bien, en el caso de lo que sucede en los últimos meses en Baleares hay otra clave, decisiva. Según fuentes de la lucha contra la inmigración ilegal consultadas por ABC, « la crisis diplomática abierta entre España y Argelia por el giro copernicano del Gobierno de Sánchez en las políticas sobre el Sáhara ha hecho que las autoridades de este país tengan menos ‘interés’ que antes en impedir las salidas hacia Baleares y Alemería de los inmigrantes irregulares que les llegan, sobre todo desde África subsahariana y Asia, pero también de sus propios nacionales«.Noticia Relacionada estandar Si Más de 600 inmigrantes llegan en patera a Baleares desde Argelia en apenas dos días Mayte Amorós Prohens denuncia el «abandono» del Gobierno de Sánchez y reclama ayuda a Europa«Argelia –continúan las mismas fuentes– es un país serio, que cuando llega a acuerdos los cumple. Lo ha demostrado, por ejemplo, con el suministro de gas a España, con el que se comprometió en el momento más agudo de la crisis diplomática y ha cumplido sus compromisos a rajatabla. Así que esa relajación que vemos de las Fuerzas de Seguridad argelinas en el control de los flujos migratorios hacia España se puede explicar en buena medida por el malestar latente que aún mantienen sus autoridades por la política exterior española, que prioriza a Marruecos, el eterno enemigo de Argelia».Distintos factoresDesde Argelia, la explicación a este importante aumento de salidas de embarcaciones se explica también por una combinación de factores económicos, sociales y políticos, pero en este caso internos. La economía argelina, muy dependiente de las exportaciones de hidrocarburos, tiene dificultades para crear suficientes puestos de trabajo para una población joven y en rápido crecimiento, lo que alimenta el alto desempleo y la sensación de desesperanza, especialmente entre ese sector de la sociedad, explican fuentes de ese país. A estas dificultades económicas se suma un clima político marcado por la falta de perspectivas y libertades, lo que empuja a algunos a sumarse al fenómeno Harraga, migrantes que se lanzan al mar en busca de una vida mejor. «Cualquier aumento de los flujos migratorios es una clara señal de que los factores que empujan a las personas a marcharse están empeorando. Lo que impulsa a los jóvenes argelinos a arriesgar sus vidas en estos peligrosos viajes es, sobre todo, un grito de socorro ante una situación que se deteriora, marcada por la represión y la inestabilidad», sostienen las fuentes argelinas consultadas por ABC.Por último, la creciente dificultad para obtener un visado legal para poder entrar en Europa —debido a procedimientos largos, costosos y a menudo infructuosos— empuja a más personas a optar por la migración irregular, a pesar de los riesgos, como única forma de llegar a España y buscar mejores oportunidades.Buenas relacionesFuentes policiales de la lucha contra la inmigración ilegal, por su parte, explican a ABC que «nosotros poco podemos hacer». «Tenemos muy buenas relaciones con la Policía argelina , con la que intercambiamos mucha información y nos reunimos con frecuencia. De hecho, con el material que le suministramos hacen operaciones relevantes contra las mafias. Pero es verdad que en la actualidad su Gobierno no pone especial interés en evitar las salidas de las embarcaciones, porque tampoco tiene incentivos para hacerlo. Y esos sólo se los pueden dar desde el Ejecutivo español«, explican.El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares , ya tiene agendado un viaje a Argelia y ese será el momento en el que haya que poner toda la carne en el asador para aliviar la presión migratoria sobre Baleares: «Va a ser difícil, porque los argelinos son duros negociando y el episodio del Sáhara no lo han olvidado. Sin embargo, la ventaja de tratar con ellos es que a diferencia de otros países que también son emisores de emigrantes, ellos sí cumplen lo que firman». Uno de los atractivos que puede tener para el Gobierno argelino llegar a acuerdos con España es el trabajo que puede hacer nuestro país para facilitar la entrada de productos en el mercado europeo.Como ya se ha señalado, desde Argelia llegan a las costas de Baleares –y en menor medida a Almería– subsaharianos, asiáticos y también, por supuesto, argelinos. Los primeros llegan al país atravesando Mauritania y pagan en torno a 9.000 euros por el viaje . Los asiáticos hacen escalas en varios aeropuertos de distintos países hasta tomar tierra en Argel, y en su caso la tarifa se sitúa entre los 12.000 y los 14.000 euros . A veces pagan ya en el momento en que salen de su casa, Los nacionales –alguna ventaja tenían que tener– son los que abonan un billete más barato, de unos 6.000 euros. Otra forma de llegar a Argelia, mucho más peligrosa, es atravesar Libia y si el migrante se decide a emprenderla es sólo porque sabe que de conseguirlo tiene muchas posibilidades de llegar a España.Cuando el destino es Almería, las embarcaciones salen desde el territorio argelino más próximo a Marruecos, ya que es la ruta más próxima. En el caso de las que llegan a Baleares zarpan de la zona de Argel, ya que sólo con poner rumbo norte se topan con las islas. En este caso la travesía dura entre 14 y 18 horas y es también dura porque transcurre por el mar de Alborán, aunque no tanto como la de la ruta atlántica.Las embarcaciones que utilizan las mafias en esta ruta son cada vez más parecidas a las lanchas rápidas que zarpan desde Marruecos hasta España y que se utilizan tanto para el tráfico de seres humano como para el narcotráfico. Las fuentes consultadas añaden otro factor que explica la presión migratoria que sufre España: el efecto llamada que suponen las recurrentes regularizaciones de inmigrantes y el debate político que hay en torno a este tema, en el que de un lado se les criminaliza de forma y del otro «se lanza un discurso buenista que anima a los candidatos a emigrar de forma irregular».

Leave a Reply