David Bustamante siempre ha sentido una conexión especial con la música . Desde bien pequeño se presentó a concursos regionales y festivales y protagonizó alguna que otra actuación. No fue hasta 2001 cuando alcanzó la fama. Y es que gran parte de su éxito se lo debe a ‘Operación Triunfo’ , el programa de televisión que le cambió la vida.Aunque no ganó, logró un tercer puesto y compartió esta experiencia con grandes artistas como David Bisbal o Rosa López . Ahora, más de dos décadas después, el cántabro presume de una trayectoria profesional envidiable . Noticias relacionadas estandar No El pueblo de Asturias donde veranea Carvajal junto a su familia: cuál es, dónde está y sus mejores restaurantes Daniel Domínguez estandar No El pueblo de Alicante con playas de aguas cristalinas donde veranea Matías Prats Virginia López EspláA pesar de la fama, Bustamante jamás se ha olvidado de sus orígenes y ha llevado su tierra por bandera durante toda su carrera. De hecho, uno de sus temas más personales se titula ‘ Cantabria ‘. El cantante ha tenido el privilegio de crecer en uno de los pueblos más bonitos y únicos de España . Está rodeado de naturaleza y al lado del mar. Te contamos cuál es y cómo llegar. El pueblo de Cantabria que vio nacer a David BustamanteEl 25 de marzo de 1982, hace 43 años, nació David Bustamante en San Vicente de la Barquera . Se trata de uno de los municipios más bonitos e increíble de nuestro país. «Tuve la inmensa suerte de crecer en este paraíso» , ha expresado el cantante en su perfil de Instagram .Dónde está San Vicente de la BarqueraSan Vicente de la Barquera se sitúa en la costa occidental de Cantabria. En concreto, se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de Oyambre . Es un espacio natural protegido de gran valor ecológico integrado por rías, acantilados, playas , dunas praderías y bosques. Qué ver en San Vicente de la BarqueraSan Vicente de la Barquera tiene una extensión de 41 kilómetros cuadrados y reúne todos los valores y atractivos de la ‘España Verde’ . Según se detalla en la página web del Ayuntamiento, tiene un «destacado patrimonio monumental , una reconocida gastronomía y una profunda tradición popular que se refleja en sus diversas manifestaciones festivas y artísticas. Asimismo, fue un importante paso del Camino de Santiago en la ruta costera. Aquellos que se acerquen a San Vicente de la Barquera no pueden perderse su puerto pesquero . También hay que visitar el Castillo del Rey y la iglesia de Santa María de los Ángeles . Desde allí se pueden disfrutar de una impresionantes vistas de la ría. Por último, es obligatorio contemplar el llamado Puente de la Maza y dar un agradable paseo por su casco antiguo . Cómo llegar a San Vicente de la BarqueraA San Vicente de la Barquera desde Madrid se puede llegar de diversas maneras: en coche, tren, autobús y avión.En coche se tardan alrededor de 4 horas y 47 minutos, puesto que hay una distancia total de 412 kilómetros. El precio son de 65 a 94 euros.También se puede ir en autobús y el billete cuesta entre 48 y 85 euros, según el día en el que se viaje. El tiempo estimado es de 6 horas. Esta es calificada como «la mejor opción».Otra forma de llegar hasta San Vicente de la Barquera es cogiendo un tren con destino Santander y allí subirse a un autobús que pare en el pueblo. El trayecto dura unas 6 horas y 25 minutos y vale entre 47 y 99 euros.El método «más rápido», aunque menos económico, es ir en avión hasta Santander y después ir en autobús hasta San Vicente de la Barquera. El coste varía en función de la antelación con la que se hayan comprado los vuelos, por lo que puedes pagar 50 o 250 euros.

Leave a Reply