La jornada de este sábado continúa con el fuego descontrolado y la lucha infatigable de los equipos de bomberos forestales, especialistas y la Unidad de Emergencias Militar (UME) en las comunidades de Castilla y León , Galicia , Extremadura , Asturias y Comunidad Valenciana . Las autoridades piden precaución en los desplazamientos. Doce carreteras, y dos de ellas nacionales, están cortadas por los incendios. En este contexto, el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este sábado por cuarto día consecutivo, según ha informado el ministro de Transportes, Óscar Puente. No obstante, Renfe ha habilitado servicios especiales en cada sentido en la línea de AV Madrid-Zamora.Alan PÉREZEl ministro ha acompañado su mensaje en redes sociales con una información con el titular ‘Cuatro malagueños salvan la vida tras toparse con un incendio cuando circulaban por una autovía en Galicia’ en la que se relata que los ocupantes del vehículo tuvieron que circular cinco kilómetros en sentido contrario para huir de las llamas que cruzaban la carretera en Ourense.Extremadura mantiene 6 incendios activos, pese a haber estabilizado otros 6 durante la noche. Dos de ellos, Jarilla y Cáceres-Aliseda, presentan una evolución desfavorable . El de Jarilla, que ha arrasado más de 6.000 hectáreas , preocupa en dos frentes, uno de ellos en dirección Plasencia. A primera hora, se ha confinado a los vecinos de Segura del Monte, pero, de momento, no se plantean nuevas evacuaciones. La Junta de Extremadura insiste en la necesidad de recibir más medios del Gobierno. Piden ayuda. La presidenta extremeña, María Guardiola , se ha desplazado a la zona para coordinar el dispositivo junto con los expertos en extinción. EFE El fuego de Jarilla se reactiva Las llamas en el frente de Jarilla, en la cuerda que divide el Valle del Jerte y el Ambroz, por encima de la localidad de El Torno durante la madrugada de este sábado. Extremadura pedirá el despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil ante la situación de «extrema gravedad» que vive la región con ocho incendios activos, entre los que preocupan especialmente el de Jarilla -que ha vuelto a reactivarse y está descontrolado- Aliseda y Casar de Cáceres.Por su parte, Galicia amanece cercada por las llamas con 12 incendios activos -diez de ellos en la provincia de Orense- y unas condiciones climatológicas adversas, con temperaturas extremas próximas a los 35 grados en todo el sur y este de la comunidad gallega, que anticipan una jornada desalentadora con el recuento de hectáreas quemadas totales por encima de las 42.000. El epicentro, una gran mancha gris visible desde los satélites, permanece en el municipio orensano de Chandrexa de Queixa , donde la unión de tres focos diferenciados -tras la unión con el incendio de Vilariño de Conso durante la noche del viernes- han dado por resultado el incendio más devastador de la historia de Galicia con más de 16.000 hectáreas de superficie calcinada.Destacan también por su crudeza el incendio de Maceda, con 3.000 hectáreas afectadas también fruto de la unión de dos focos separados; el del municipio de Oímbra en la parroquia de A Granxa (10.500 hectáreas); el de A Mezquita, en la parroquia de A Esculqueira, con más de 9.000 hectáreas calcinadas y el de la parroquia de Seadur del municipio de Larouco, que ya afecta a, al menos, 2.000 hectáreas de superficie.Durante la noche, consiguió estabilizarse el incendio de Toques (La Coruña), que afecta a 300 hectáreas, el de Montederramo (Orense) con 120 hectáreas afectadas y el de Dozón (Pontevedra), que deja de momento 400 hectáreas pasto del fuego. También se consiguió extinguir el foco de la parroquia de Seixalbo, que calcinó 107,79 hectáreas a escasos 50 kilómetros de la ciudad de Orense. También permanecen activos el foco de la parroquia de O Sexo, en el municipio de Agolada (400 hectáreas), los tres focos del municipio de Vilardevós en las parroquias de Vilar de Cervos (700 hectáreas), Moialde (500 hectáreas) y Fumaces e a Trepa (100 hectáreas); los dos del municipio de Carballeda de Avia en Vilar de Condes (200 hectáreas) y Carballeda (20 hectáreas); y el del municipio coruñés de Muxía con 50 hectáreas afectadas.EFE 13 días acumulados de ola de calor Un coche calcinado tras el incendio de Quintana y Congosto (León). La situación se ha mantenido muy complicada en el noroeste de León, principalmente en los fuegos de Yeres-Llamas de la Cabrera, por comportamientos «anómalos» del fuego en las horas finales del día y las primeras horas de la nocheNoche tranquila en los principales incendios de la provincia de Zamora, que no han presentado reproducciones, mientras que la situación se ha mantenido muy complicada en el noroeste de León, principalmente en los fuegos de Yeres-Llamas de la Cabrera, por comportamientos «anómalos» del fuego en las horas finales del día y las primeras horas de la noche por el calor acumulado y los vientos cambiantes, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, según ha detallado este sábado el director técnico de extinción Enrique Rey, quien ha explicado también que los trabajos se han centrado en defender las «poblaciones».Ha mencionado entre las dificultades el fuego «descendente» de Bouzas, donde a media noche se encontrado con un comportamiento de las llamas más propio de las horas centrales del día. «Es algo muy anómalo». Este responsable del operativo ha recordado que en este incendio se mantiene «entre un 80-90 por ciento» del perímetro estabilizado, pero el resto pertenece a zona alta de montaña, «muy difícil de entrar», lo que unido a una meteorología «muy desfavorable», además del calor y la sequedad y vientos fuertes a partir de determinadas horas del día hacen que las llamas tengan combustible.En esta provincia eran más de 3.000 las personas evacuadas a última hora de la noche; a ellas se han sumado esta misma madrugada los habitantes de tres pedanías de Ponferrada. Castilla y León está viviendo «circunstancias extremas» con temperaturas por encima de los 30 grados, menos de un 30 de humedad en el terreno y vientos por encima de los 30 kilómetros por hora, ayer con rachas de hasta 60 y 70 kilómetros por hora, ha revelado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco , en una entrevista en la Cope, en la que ha destacado que «es la primera vez que se da una situación de esta naturaleza» con 13 días acumulados de ola de calor.

Leave a Reply