La inteligencia artificial (IA) lleva ya años incluida en nuestra realidad diaria. Desde hace un tiempo, son muchos los ciudadanos que se han acostumbrado a emplear esta tecnología para encontrar respuesta a muchas de las cuestiones que les atormentan. No obstante, también hay que saber ser precavido y entender que no tiene la verdad absoluta y que, en muchas ocasiones, también comete fallos que pueden llevarnos a equívoco.Es el caso de aquellos muchos usuarios que la emplean en casos de asesoramiento legal en lugar de dirigirse a un profesional, algo que puede acabar costando muy caro a la larga. Así le ha sucedido a uno de los clientes de Ignacio de la Calzada , el abogado laboralista que se encuentra detrás de la cuenta de ‘Un Tío Legal’ ( @un_tio_legal_ en Instagram y @laboral_tips en TikTok), con la que ha conseguido más de un millón de seguidores en TikTok. Allí ha relatado ahora esta situación para evitar que otros cometan el mismo error.El letrado, acostumbrado a dar tips que pueden servirnos en casos de accidentes, despidos o abuso en el ambiente de trabajo, ha denunciado cómo ChatGPT le ha costado «una pasta de por vida» a un hombre que quería jubilarse. «Me pidió ayuda porque había hecho algo muy mal: usar ChatGPT como si fuera un asesor y llevar a cabo un procedimiento con este», ha apuntado el experto.Su cliente pidió asesoramiento a ChatGPT antes de jubilarse y un error le costó su pensiónSegún ha contado a través de sus redes sociales, este hombre de 60 años consultó a la inteligencia artificial de OpenAI justo antes de iniciar el procedimiento de jubilación . Sin embargo, en lugar de ayudarle a poder solicitar la pensión que le correspondía, esta herramienta le asesoró erróneamente y acabó dejándole con un pago mensual de tan solo 200 euros, mucho más bajo de lo que le correspondía.Noticias relacionadas estandar No Un abogado laborista advierte a los trabajadores sobre los despidos de las empresas en las vacaciones de verano: «Esto es un error» J. M. estandar No Un asesor fiscal explica por qué no has recibido la devolución de la declaración de la renta Virginia López Esplá«Se quería jubilar. Tenía un régimen especial , no es el típico régimen general como trabajador. Le consultó a ChatGPT cuánto le quedaría y le dijo que le quedaban ‘x años’», ha continuado explicando el abogado. En aquel momento, la IA le dijo que por jubilación anticipada no le descontarían porcentaje alguno y que le quedarían 800 euros «en virtud de la disposición 47 de una ley que existe»: «Pero no existe tal disposición . Vamos, se lo inventó una barbaridad». El problema llegó a la hora de jubilarse definitivamente y darse cuenta de que la inteligencia artificial se había equivocado con su respuesta y su pensión era ínfimamente menor a la que esta le había asociado. «¿Sabéis cuánto le quedó? 200 euros de por vida de jubilación », decía aludiendo a que esa cantidad era la correspondiente al 25% de la base reguladora del trabajador. Desesperado, el cliente acudió a Ignacio de la Calzada en busca de una solución a esta delicada situación que, según el abogado, tiene pocas salidas: «Vamos a ver si podemos hacer algo, pero ya os puedo asegurar que es muy complicado porque está bien, es que es correcto. El problema es que ChatGPT la cagó».Ignacio de la Calzada advierte de los peligros de emplear la IA para problemas legalesHaciendo referencia al caso que le incumbre, el letrado ha recordado que la inteligencia artificial «no es un abogado» y que debemos tener cuidado con la credibilidad que le damos a sus respuestas en situaciones críticas. « Se inventa cosas , se le tienen que dar detalles de las preguntas, un prompt adecuado… No siempre es fiable », ha evidenciado el especialista en derecho laboral.De la Calzada ha recordado que la IA se puede emplear «orientativamente para muchas cosas» , pero siempre debemos tener «mucho cuidado». «Siempre que tengáis que hacer algo que vaya a determinar vuestro futuro, no os fiéis de una inteligencia artificial que no está adaptada para eso », ha recomendado a sus seguidores.«La IA funciona como herramienta muy buena para muchísimas cosas y nos facilita las cosas, pero no es fiable en muchos casos. Usad siempre un profesional y, sobre todo, que no os engañen », ha sentenciado el abogado en su cuenta Un Tío Legal.

Leave a Reply