Las llamas no cesan y provocan cortes en telecomunicaciones, luz y agua en Orense

Home People Las llamas no cesan y provocan cortes en telecomunicaciones, luz y agua en Orense
Las llamas no cesan y provocan cortes en telecomunicaciones, luz y agua en Orense

Orense arde. El epicentro de los incendios que asolan Galicia, concentra los diez focos que permanecen activos en la Comunidad, después de que varios incendios convergiesen creando auténticos frentes de llamas, humo y ceniza que ya han arrasado más de 60.000 hectáreas a lo largo de la comunidad gallega , más de 59.000 exclusivamente en la provincia orensana, lo que implica a aproximadamente el 8,25% de la superficie total de la provincia.Las complicaciones ya no se limitan a las pérdidas materiales y económicas , ya que, para facilitar los labores de extinción, varios municipios de Orense sufrieron cortes de luz a lo largo del fin de semana, llegando incluso hasta las diez horas de desconexión en áreas como la comarca de Verín, afectando a municipios como Oímbra y Monterrei, donde es difícil encontrar zonas con cobertura, generando un aislamiento total. Y por si fuera poco, la falta de energía obligó a la Xunta a centralizar la atención sanitaria en los municipios de O Barco de Valdeorras, A Rúa, Viana do Bolo, A Pobra de Trives, Verín y Moderramo para los vecinos afectados de la comarca de Valdeorras. En ellos se llevarán a cabo servicios de enfermería y permanecerán abiertos para otras poblaciones debido a las fallas en las telecomunicaciones.Noticias relacionadas estandar Si Sánchez se blinda en las zonas afectadas por el fuego: incendios desde la pantalla y una visita a León sin periodistas José Luis Jiménez estandar No Crece la presión Un encarcelado y una decena de detenidos en Galicia Patricia AbetPor todo ello, la Xunta instaló antenas Starlink en el Hospital Comarcal de Verín, el Hospital Comarcal do Barco de Valdeorras y en los centros de salud citados anteriormente para mantener su funcionamiento y garantizar la asistencia sanitaria. Además, la falta de agua debido a su uso para la extinción de incendios y la imposibilidad de potabilizarla provocó que el ayuntamiento de A Rúa repartiese agua embotellada entre los vecinos para su consumo durante los próximos días. Una situación que se suma a la falta de servicio de recogida de basuras en 40 municipios después de que el incendio de Larouco afectase a la Ecoplanta de Sogama. También en esta localidad, la fábrica Autoneum, proveedora de Stellantis ha sido golpeada por el incendio, siendo la principal sucursal dañada en el polígono.Vecinos y brigadistas arrojando agua al incendio de Carballeda de Avia Miguel MuñizY mientras más efectivos del ejército y recursos materiales proporcionados por el Gobierno central se incorporan a las tareas de extinción, la masa de área cálido protagonista de la ola de calor comienza a disiparse, bajando las temperaturas máxima s propicias para los incendios, aunque seguirán próximas a los 30 grados este lunes en buena parte de la provincia de Orense.Hectáreas calcinadasLos últimos datos publicados por la Consellería do Medio Rural indican que el incendio de Chandrexa de Queixa , el más devastador de la historia Galicia, fruto de la unión de tres focos separados que acabaron uniéndose, supera ya las 17.500 hectáreas y continúa avanzando. El fin de semana fue especialmente desolador para los vecinos de Valdeorras, ya que el incendio de Larouco, que obligó a confinarse a decenas de poblaciones, no paró de aumentar durante ambos días pasando de 6.000 a 12.000 hectáreas solo el domingo .También destacan por su virulencia el incendio originado en la parroquia de A Granxa, del municipio de Oímbra , al que se unió el de Xinzo de Limia (12.000 hectáreas); el de la parroquia de A Esculqueira en A Mezquita (10.000 hectáreas) y la unión de los focos de las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro en el municipio de Maceda (3.000 hectáreas). De menor magnitud pero también activos, cabe destacarlos tres focos del municipio de Vilardevós: Vilar de Cervos (900 hectáreas), Moialde (500 hectáreas) y Fumaces e a Trepa (100); así como el de Xinzo de Limia (150 hectáreas), Carballeda de Avia -al que se unió el de Beade- (2.500 hectáreas)..Por su parte, se encuentran estabilizados los incendios de Agolada (400 hectáreas), Muxía (23 hectáreas), Toques (300 hectáreas), Cervantes (150 hectáreas), O Saviñao (20 hectáreas), Motederramo (120 hectáreas) y el de Dozón (400 hectáreas). Ya controlados se encuentran los incendios de A Fonsagrada (150 hectáreas), Verín (9 hectáreas) mientras que los de Dozón y A Estrada fueron extinguidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.