Un reventón térmico obliga a evacuar a los bañistas de la costa de Granada y al rescate de siete personas

Home People Un reventón térmico obliga a evacuar a los bañistas de la costa de Granada y al rescate de siete personas
Un reventón térmico obliga a evacuar a los bañistas de la costa de Granada y al rescate de siete personas

Un reventón térmico ha sorprendido a última hora de la tarde a los bañistas de las playas de la Costa Tropical de Granada en Motril, Salobreña y Torrenueva.Sobre las 19.45 horas el Servicio de Emergencias Andalucía 112 recibió las primeras llamadas que alertaban de fuertes vientos, que provocaba la caída de ramas y lanza los objetos por los aires con una manga marina que se adentraba sobre Torrenueva. En esos momentos se activó un operativo de emergencia, con la movilización de una patrullera del Servicio Marítimo, Salvamento Marítimo y equipos de socorrismo.El episodio estuvo acompañado de dos tornados y una manga marina , según confirmaron las empresas que prestan el servicio de socorrismo en las playas de Motril, que rescataron a numerosos bañistas y desalojaron a miles de personas en las playas en apenas veinte minutos. En esos momentos los servicios de socorrismo llegaron a verse desbordados. Sombrillas y objetos de playa volando, tablas de pádel surf que no podían volver a la orilla, padres rescatando a sus hijos en el agua o embarcaciones con dificultades para alcanzar la costa fueron algunas de las escenas que se vivían en unas playas que en apenas veinte minutos se quedaron desiertas . Salvamento Maritimo y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, así como algunos particulares han rescatado al menos a siete personas que se encontraban a la deriva .A requerimiento de la central operativa de la Guardia Civil, el Servicio Marítimo del Cuerpo ha activado un dispositivo con despliegue urgente de patrullera en servicio para establecer las búsquedas, con especial intensidad en las zonas rompientes. Se han efectuado diversos rescates directos y acompañamientos coordinados con Salvamento Marítimo y socorrismo de playas, resultando un total de tres personas auxiliadas que se encontraban a la deriva frente a la Playa de la Joya (Torrenueva Costa) y el Salmonete en Carchuna, término de Motril. Todas las personas localizadas se encuentran a salvo.Por otra parte, dos embarcaciones de Marina Motril han rescatado a cuatro personas que viajaban en Kayak y una tabla de pádel surf. Los hechos tuvieron lugar sobre las 20.15 horas de la tarde.Un velero ha rescatado a los usuarios que empleaban el kayak, mientras que una embarcación de 10 metros de eslora ha auxiliado a dos bañistas que se encontraban en la tabla. Todas ellas han sido trasladadas al puerto de Motril donde se han podido reencontrar con sus familiares, según explican fuentes de la base náutica.Según la Agencia Estatal de Meteorología en Andalucía (Aemet), en esta ocasión se ha dado una subida brusca de temperatura hasta llegar a los 40,1 grados a las 19:50 horas , un evento acompañado de rachas de viento muy fuertes de hasta 86,8 kilómetros por hora.Las rachas huracanadas de viento obligaron a desalojar las playas de litoral granadino lo que provocó importantes reteciones en las salidas de las localidades costeras . El Ayuntamiento de Motril lanzó una viso en sus redes sociales en el que recomendaba a la población «extremar la precaución y no salir a la calle», debido a los vientos huracanados y las lluvias repentinas que han azotado el municipio.¿Qué es un reventón cálido ?El reventón cálido es un caso especial de reventón que ocurre cuando la corriente descendente, después de atravesar la capa de aire cálido y seco donde se va acelerando, encuentra una capa estable, fría y húmeda, cerca de la superficie, suficientemente delgada para no impedir que la corriente llegue al suelo, según detalla la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El resultado es un repentino e intenso calentamiento del aire y, a menudo, disminución de la humedad. El reventón térmico suele ocurrir en la fase de decaimiento de una tormenta. Normalmente comienza como un reventón, con una corriente descendente en la que la evaporación facilita el enfriamiento del aire, y por tanto su rápido hundimiento.Ahora bien, mientras que, en el caso del reventón, el aire llega al suelo cuando todavía está ocurriendo la evaporación (es decir, cuando aún contiene agua líquida), y por tanto el aire que llega a la superficie es frío y húmedo, en el caso del reventón cálido toda el agua contenida en el aire descendente se evapora antes de llegar al suelo, y a partir de ese momento el aire descendente comienza a calentarse a causa de la compresión provocada por el peso cada vez mayor de la columna de aire que tiene por encima.Este calentamiento, en principio, frena la velocidad del descenso, no obstante, si esta era suficientemente grande y la capa fría junto al suelo lo bastante delgada, el aire aún llega a la superficie, extendiéndose como una repentina ráfaga cálida.

Leave a Reply

Your email address will not be published.