Hoteles para perros: el negocio de dejar a tu mascota a cuerpo de rey

Home People Hoteles para perros: el negocio de dejar a tu mascota a cuerpo de rey
Hoteles para perros: el negocio de dejar a tu mascota a cuerpo de rey

Detrás hay razones sociológicas y económicas, pero una cosa está clara: cada vez hay más perros en las ciudades y menos niños. El censo de canes de la capital en 2024 fue de 323.000, cuando hace una década se quedaba en 260.000. Mientras, datos de 2022 –los más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE)– cifran en 267.075 los niños de entre cero y nueve años en la Villa. Es decir, cada vez más dueños se enfrentan al mismo interrogante llegados los meses de vacaciones: ¿Qué hacer con el perro? De un tiempo a esta parte, las opciones que tenían los dueños para encontrar dónde dejar a sus perros durante las vacaciones se limitaban a las residencias más tradicionales, normalmente a las afueras de Madrid, en que se guarda a las mascotas en jaulas. Pese a que recibieran comida con frecuencia y fueran paseadas, muchos dueños no se quedaban tranquilos dejándolas allí. Por eso como alternativas terminaban optando por pedir favores a familiares y allegados o por no salir de vacaciones.Esta problemática está encontrando solución estos días. Pero es más cara y mucho más sofisticada. Se está destapando una nueva era en este rentable negocio del hospedaje canino. Cada vez es más frecuente toparse con hoteles exclusivamente para perros que ofrecen un cuidado de lo más personalizado. Hasta el punto de rozar lo humano, porque se las gastan entre baños de relajación, juegos interactivos y hasta una suite para primeras citas. Sofía Bienes es una joven emprendedora madrileña que, cansada de elegir el lugar menos malo para su mascota siempre que quería tomarse un respiro de la vida de la ciudad, fundó en diciembre del año pasado el que, según plasma su eslogan, es el primer hotel y spa para perros del centro de Madrid (‘The Dogg’, junto al parque del Retiro): «Antes me quedaba con cargo de conciencia e intranquila cuando dejaba a Oliva (su perra, una teckel miniatura)», explica a ABC. Su jornada en una consultoría le obligaba a echar muchas horas y viajar a menudo. Aunque no le quedaba otra que recurrir a ello, dejar a su perra encerrada en la jaula de una residencia no le convencía. Entre 2013 y 2024, el registro de perros y gatos en la región ascendió un 88%, y el negocio de Sofía Bienes es una fuente de paz para las vacaciones de varias de ellas. Este hotel, que puede llegar a acoger a una treintena de perros (ahora en agosto el aforo está completo), va más allá. Tan solo acepta a perros de menos de 13 kilogramos, para evitar conflictos entre animales. Además, deben someterse a una prueba de una hora que determina si el perro es apto para convivir con las demás mascotas. Los propios dueños traen la comida para no alterar su dieta alimentaria. No se aburren porque pasean entre dos y tres veces al día y los cuidadores les organizan juegos interactivos. Y, lo más rompedor respecto al resto de hoteles, apunta la titular del negocio, es el hecho de que no duerman en jaulas, sino en camas grandes y con una persona que pasa la noche vigilándoles. «Es un lugar apropiado para aquellos dueños que tratan a sus perros como hijos», añade. Un nuevo concepto Arriba, uno de los ‘huéspedes’ jugando. Abajo, izq., paseo por el Retiro; dcha, la propietaria e ideóloga del proyecto, Sofía Bienes DE SAN BERNARDOPor esta experiencia siempre opta Arlette Castro, joven propietaria de Numa (french bulldog blue): «El año pasado la dejamos en un sitio en el que no me dejaron ver dónde se iba a quedar ni cómo iba a estar. Terminamos volviendo antes de las vacaciones porque me sentía superintranquila. En cambio, ahora estoy en paz porque sé que pasea cada día por el Retiro e interactúa con otros perros». Cada can tiene su suite, en la que se les alimenta y se les aplican las medicinas que necesiten. Pero también hay servicios que pueden contratar los clientes de modo adicional. Como por ejemplo, varios estilos de peluquería y sesiones de baño, que pueden ser exfoliantes o de relajación.88 por ciento Es el porcentaje que ha aumentado el censo de perros y gatos en la ciudad de Madrid entre los años 2013 y 2024Una de las razones que pueden explicar la sofisticación de este modelo de negocio es el auge del ‘perro urbanita’. Según datos del Ayuntamiento de Madrid, la tasa de perros por habitante en el distrito de Centro rebasa considerablemente a la de Carabanchel: 0,14 ante 0,08, respectivamente. El tipo de animal de compañía ha cogido un cauce claro. Cada vez se adoptan más chihuahuas, mientras que los perros de caza siguen siendo una de las grandes razones de abandono. Además, los datos de adopciones y compras de perros ascendieron un 37% y un 17%, respectivamente, entre los años 2020 y 2021, dada la soledad que muchos vivieron durante la pandemia.Diez días por 550 eurosEn el hotel ‘The Dogg’ no hay tope de días para dejar a tu mascota. De todos modos, cada noche ronda los 60 euros, aunque puede adquirirse un bono de diez días por casi 550. El coste de los servicios independientes al alojamiento oscila entre los nueve euros, como la limpieza de ojos o de oídos, hasta los 79 del tratamiento de ‘grooming’ (lavado con champú, uñas, corte, colonia…). El establecimiento también cuenta con eventos exclusivos como cumpleaños perrunos y ‘citas románticas’. Es decir, un tinder canino (‘TinDogg’) para aquellos dueños que quieren que su perro tenga crías. «Al crecer el número de perros, crece el número de servicios. Ha habido una evolución; antes había residencias que pasaban un poco del bienestar y cubrían lo básico. Nadie se paraba a pensar en cómo vivía el perro allí. Ahora han aflorado más alternativas, como residencias sin jaulas que integran más a la mascota o aplicaciones de móvil que proporcionan ‘babysitters’ de mascotas», cuenta Fernando Sánchez, fundador de la protectora Salvando Peludos.«Recomendamos que cuando una familia se va de vacaciones trate de llevarse a su perro. Pero si no puede, al menos que se tome la molestia de asegurarse que la residencia es apta, porque no todos los sitios garantizan las mejores condiciones», explica Arancha Sanz, portavoz de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid. «Es frecuente que nos lleguen denuncias de dueños que dicen que en la residencia su perro ha tenido golpes de calor o ha sido mordido por otro animal. Por eso han comenzado a abrir varios lugares que ya los tienen mejor», añade Sanz. 323.000 perros Es la cifra de estos animales que figuran en el recuento oficial realizado por el Ayuntamiento de Madrid. Hace una década eran 60.000 menosPor otro lado, el contexto de la ciudad de Madrid y del conjunto de España contribuye al surgimiento de estos hoteles tan humanizados para perros. La Ley de Bienestar Animal, en vigor desde 2023, limita el tiempo que pueden pasar solos en casa a 24 horas. Una medida que invita a buscar un alojamiento y no arriesgarse, pues las multas por incumplir este apartado de la norma puede ser hasta de 10.000 euros. No obstante, en otros países las leyes todavía son más estrictas. Nos ayuda la propietaria del hotel ‘The Dogg’ a trazar el perfil del cliente que suele entrar por la puerta de su hotel: extranjeros (a menudo estadounidenses y provenientes del norte de Europa) en cuyos países está muy avanzado ya este tipo de guarderías tan humanizadas. Según datos de 2024, el 40% de los vecinos del centro de la capital han nacido fuera de España.

Leave a Reply

Your email address will not be published.