El Gobierno castiga a Andalucía con menos recursos contra los incendios

Home People El Gobierno castiga a Andalucía con menos recursos contra los incendios
El Gobierno castiga a Andalucía con menos recursos contra los incendios

«El Gobierno de España ha puesto todos los medios disponibles al servicio de las comunidades autónomas» para luchar contra los incendios. La declaración rotunda la hizo ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una visita a Rota . ¿Todos los medios? La realidad choca con las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno , cuyo presidente, Pedro Sánchez, anunció este pasado fin de semana que iba a promover un pacto de Estado para prevenir el fuego y mejorar las labores de extinción. Y choca por dos motivos fundamentales. Uno: Andalucía, como toda la mitad sur de la Península, lleva veinte años privada de una dotación de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , creadas en 1992 para apoyar a las comunidades autónomas en la lucha contra las llamas en el campo. Y dos: la región cuenta este estío con cuatro medio aéreos menos que en las campañas inmediatamente anteriores por la asfixia financiera que supone el bloqueo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).Noticia Relacionada estandar No La ministra de Defensa asegura que los incendios de España «no se pueden extinguir» y que «la prioridad es salvar vidas» J. J. Madueño Margarita Robles asegura que los pilotos de los helicópteros le trasmiten su «frustración» por no poder atacar desde el aire por falta de visibilidadEl caso de la desaparición del territorio andaluz de la dotación de las BRIF que existía desde la fundación del dispositivo de emergencia y hasta hace veinte años es especialmente sangrante. Cuando el Gobierno de Felipe González las puso en marcha siguiendo el molde de las unidades de choque del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS ), Andalucía fue la sede de una de las dos dotaciones helitransportadas inaugurales: el enclave elegido fue La Pata del Caballo, en Huelva . La otra brigada tomó como asiento el Prado de los Esquiladores, en la provincia de Cuenca.En la actualidad, el Ejecutivo mantiene diez BRIF operativas, y ninguna está ya en la región. Todas se encuentran ubicadas de Despeñaperros hacia arriba, con una presencia destacada en el noroeste de Castilla y León y en Galicia. Y si el Partido Socialista eliminó las instalaciones de la BRIF en Andalucía, sí que ha conservado las de Cuenca.Sin rastro Fuentes oficiales de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucí a informaron ayer a ABC de que el citado dispositivo estuvo activo en Huelva hasta 2003, y que en 2004 el Gobierno decidió su traslado a La Almoraima , en Cádiz. Al año siguiente, 2005 , el Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapater o le quitó las competencias directas en la extinción de incendios, por lo que sus funciones se centraron en ese ejercicio en las de prevención de los siniestros forestales, como por ejemplo en la tala de árboles, en el desbroce y en la habilitación de cortafuegos. Al año siguiente, 2006, el Gobierno eliminó la Brigada con sede en Andalucía, y las concentró en la meseta y en el Norte de España.Las BRIF de las que carece Andalucía están consideradas como el recurso humano y técnico más cualificado y experto en la lucha contra las llamas en el medio naturalEn vista de la virulencia de los incendios que están afectando a la comunidad en este mes de agosto, la Junta ha comprendido la importancia de contar con un destacamento de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, que servirían para reforzar el sistema de prevención y extinción de siniestros del Plan Infoca, sobre todo en las demarcaciones de Granada, Málaga y Sevilla.Las BRIF de las que carece Andalucía están consideradas como el recurso humano y técnico más cualificado y experto en la lucha contra las llamas en el medio natural. Así, cada una de las unidades de las BRIF está compuesta por 17 profesionales y está dirigida por un técnico con formación forestal universitaria y experiencia previa al frente de unidades helitransportadas de extinción. A su mando, y en permanente contacto durante la extinción, se encuentran dos cuadrillas, cada una de ellas constituida por siete bomberos forestales y un capataz bombero forestal. Cada cuadrilla es transportada en un helicóptero con una capacidad de descarga de unos 1.200 litros.SospechasCon la sospecha de que el pacto de Estado contra el fuego avanzado por Pedro Sánchez se quedará en poco más que nada, la Administración autonómica pergeña ya nuevas estrategias para combatir los incendios forestales. Así, el consejero Antonio Sanz anunció este pasado fin de semana que la Junta pondrá en funcionamiento en 2026 dos nuevas unidades operativas para sumar recursos al Plan Infoca .Hay más: el bloque de los Presupuestos Generales del Estado no ayuda, sino más bien lo contrario, a engrasar el mecanismo para que la lucha contra el fuego sea más efectivo. A finales de la semana pasada, la vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, denunció ante los medios de comunicación a las puertas de Génova la memoria de un documento del Ministerio de Transición Ecológica para la contratación de aeronaves contra los incendios en la que se podía leer que un «factor importante que impide contratar más medios es la ausencia de presupuestos para 2025 ». Fúnez criticó que debido a la ausencia de unas cuentas del Estado en vigor el país se tenía que conformar este verano con 42 medios aéreos, cinco menos como poco de los previstos y de los que hubiera habido en el caso de que los PGE estuvieran en vigor.Y Andalucía no ha salido indemne del despropósito. Las fuentes de Presidencia consultadas por este periódico lamentaron ayer que «en una campaña con más incendios que el pasado tenemos cuatro medios aéreos menos». El resultado es que Andalucía tiene que lidiar con las llamas casi a pulmón, que es el Plan Infoca, formado por 4.700 profesionales y con un presupuesto de 257 millones de euros.Sigue el riesgoDe otro lado, el consejero Antonio Sanz pidió ayer a los ciudadanos que «mantengan la precaución y a no bajar la guardia para seguir protegiendo el monte andaluz y sus pueblos, aunque bajen las temperaturas» a partir de este martes, «porque el riesgo de incendios sigue siendo extremo». El consejero de Presidencia le afeó también ayer a María Jesús Montero, tener la «intencionalidad» de «intentar tapar o distraer la atención sobre los graves errores que en materia de lucha contra incendios, y en materia de protección civil, ha cometido el Gobierno de Pedro Sánchez en estos últimos días con los incendios que asolaban a una gran parte de España».

Leave a Reply

Your email address will not be published.