El Gobierno tiene previsto llevar «en breve» al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley que sostendrá el traspaso al Estado de 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, al que se comprometió con ERC en el curso de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y cuyo reparto perfiló el pasado mes de febrero con la oposición frontal del 80% de los gobiernos autonómicos, según han confirmado fuentes del Ministerio de Hacienda.Fuentes del entorno de ERC han deslizado a lo largo de este martes que la cuestión podría tratarse incluso en el primer consejo de ministros de septiembre, previsto para el día 2, pero las fuentes de Hacienda consultadas no proporcionan ninguna fecha concreta y se limitan a avanzar que se hará en el corto plazo.El objetivo del movimiento es garantizar que la iniciativa, que los republicanos consideran básica para mantener su apoyo parlamentario al Gobierno, sea aprobada antes de final de año y facilite al gobierno socialista de la Generalitat al que respaldan a salir a los mercados para financiarse ya a partir de 2026. El cumplimiento de este compromiso tiene una relevancia especial en un contexto en el que el Gobierno se ha comprometido a presentar un proyecto de Presupuestos para 2026 aunque no está nada claro a estas alturas que tenga asegurado el respaldo parlamentario necesario para sacarlo adelante.El reparto de la quita avanzado por el Ministerio de Hacienda el pasado mes de febrero reconoce una quita de 17.014 millones de euros a Cataluña, que supone un 19,9% de la deuda total de la Generalitat. «Es importante que se apruebe antes de finales de este año para que así el gobierno catalán pueda incorporar en sus cuentas el ahorro de intereses de unos 1.000 millones de euros al año que se prevé con la medida, lo que supone un ahorro del 20% en el gasto financiero previsto», ha apuntado este martes el líder de ERC, Oriol Junqueras, que el lunes cargó contra la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, diciendo que «no es la persona que más puede contribuir» al objetivo de la financiación singular. En cualquier caso, ERC considera el asunto como un paso adelante insuficiente. Entienden que el núcleo central de su acuerdo con los socialistas es la financiación singular, que aún debe desarrollarse, y advierten que sin avances concretos en ese campo no habrá más acuerdos con el PSOE, como han venido afirmando de manera reiterada en las últimas semanas. Fuentes de la formación republicana consultadas por ABC recuerdan que la quita del FLA, de la que se beneficiarán el conjunto de las comunidades autónomas -aunque en diferente magnitud-, es solo el primer paso. «Hay que progresar de manera decidida en la financiación singular. Sin ello, no habrá más acuerdos», recalcan.Fuentes del Ministerio de Hacienda insisten en que tal y como está diseñada la condonación supondrá una notable reducción del pasivo del conjunto de las comunidades autónomas, mejorará su posición financiera y facilitará su acceso a los mercados, para lo que Hacienda también ha adoptado alguna reforma regulatoria en las últimas semanas con el horizonte de permitirles asomarse a los mercados de deuda lo antes posible.

Leave a Reply